ALMA · ANA MATÍAS

 Alma” es una exposición que invita a la exploración de nuestro universo interior a través de la figura humana. Independientemente de las diferencias que presentan las personas representadas, todas ellas tienen algo en común que a su vez les diferencia: un alma. 


El alma es la esencia de lo humano, algo difícil de visualizar. Es algo intangible e inmenso que nos une a algo más grande y superior. Las almas, esa cosa etérea, necesita un recipiente donde residir y experimentar lo tangible, de ahí que el cuerpo se convierta en su residencia. 


El cuerpo es el hogar de nuestra alma y está condicionado por diversos factores: el paso del tiempo que lo deteriora, los imprevistos que pueden alterarlo físicamente, las experiencias y momentos vitales que se manifiestan en forma de expresión. 


Las almas se reconocen y reencuentran muchas veces, de ahí que nos relacionemos con las personas que coinciden en nuestra historia de vida. Todo suma, individual y colectivamente. 


Ana Matías consigue reflejar las historias de vida de cada una de las personas que ha plasmado sobre el papel. En está ocasión, a través de la técnica del grabado nos ofrece una serie de cuerpos semidesnudos, reflejando así la vulnerabilidad humana y la sensación de soledad e introspección. En general, en la producción más reciente de Ana, vemos su interés de plasmar figuras humanas, pero no son ajenas a ella. En sus últimos trabajos ha querido hacer una oda a sus seres queridos, a los que están y a los que no. 


En este sentido, es fundamental entender para esta muestra, que lo importante de las personas es su contenido. Invita a la reflexión, a la empatía, a preguntar al que mira desde fuera qué está viendo y si se refleja en la persona de enfrente o no. Además, también abre la veda del prejuicio, es decir como lo que coloquialmente se dice “tener una pinta” nos condiciona a la hora de conocer o identificar a una persona. 


En esta exposición, como se puede observar, encontramos diversidad racial, de género y de estilo. Todas las figuras están en estado de vulnerabilidad, en su momento más intimo. Eso no solo se aprecia por su estado de semidesnudez, sino que también lo reflejan sus rostros. Algunas miran de frente, otras cierran los ojos inclinando la cabeza hacia algún lado pareciendo quererse encontrar así mismx, en búsqueda de la conexión con su alma. 


El estado meditativo-introspectivo se acentúa por los cómo las figuras se limitan en el espacio, seguramente no intencionado ya que son los propios límites del grabado, pero simbólicamente podrían representar los de nuestro lugar sagrado, nuestro lugar seguro. Ésto, combinado con los apliques dorados en formas  abstractas orgánicas o realistas, dotan a cada una de las figuras de un carácter y personalidad. 


Simbólicamente, Ana Matías representa la vulnerabilidad a través de la desnudez, pero también la identidad propia a través de rasgos raciales, además de incluir en muchas de las figuras un detalle muy interesante, los tatuajes que aportan a su diccionario simbólico la originalidad, siendo ésta el reflejo literal de una historia de vida concreta. 


La muestra también incluye obras que se salen de lo “humano”. Nos referimos al perro que parece estar contemplando algo que aprecia y un maniquí. El primero, al igual que en las obras con personas, se limita en un espacio de ensoñación y cómodo para el animal. Su quietud y calma combinado con el juego orgánico del trazo dorado nos avisa del estado del animal. Por otro lado, el maniquí, un objeto inanimado, también presenta desnudez y, sorprendentemente, sus propios tatuajes. Esta pieza nos puede invitar a reflexionar sobre el vacío, lo hierático y lo inanimado de la la propia vida. Perro con alma, ¿maniquí sin?


“Alma” invita al espectador a parar frente a las figuras (o figura) y buscar su propia alma. Quizá nos identifiquemos con alguna de estas figuras. Quizá no. Invita también a reaprender la forma en la que miramos y prejuzgamos a las personas. 


Somos personas. Somos una historia. Somos almas. 


   Alba Jiménez Sánchez










Sobre la artista


Ana Matías es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Inicia su trayectoria enfocándose en el retrato el cual explora a través de la fotografía, la pintura y el grabado. 


Se instala en Marbella en 1993 y funda su propio taller de pintura y obra gráfica. Es en estos momentos cuando se centra en la experimentación con el grabado y completando su formación en los talleres del CAAS Y el MGEC con artistas y técnicos como Joan Hernández Pijoán, Jesús Núñez y Pavel Albert. 


Desde el año 2003 participa en la feria de Estampa con obras de carácter intimo y personal donde las personas de su entorno más próximo son las protagonistas. A través de estas piezas, describe su relación con el mundo y su propia crónica social. A su vez, realiza exposiciones individuales y colectivas, siendo seleccionada en diversos certámenes como los Premios Nacionales del MGEC, el Premio Eduardo Naranjo del Ayuntamiento de Pinto y premio de la II Bienal del Ayuntamiento de Mijas.


Además, la artista ha publicado el libro de fotografías y dibujos “Retratos, La Mala Fama”.



Más información


Entrevista a Ana Matías en Primera Edición, RTVMarbella

Instagram @ana.matias.9237


Inauguración de "Alma" el jueves 20 de marzo


El jueves 20 de marzo tuvo lugar la inauguración de exposición "Alma" y, a pesar de la lluvia, tuvimos un gran números de visitas. 

Aquí os dejo algunas fotos del evento.
















Comentarios

Entradas populares